Maximizar el espacio y el tiempo en la huerta

JM Fortier
por JM Fortier
Co-Founder a Heirloom
La optimización del espacio en la huerta es una de las mejores maneras de aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad.
La optimización del espacio en la huerta es una de las mejores maneras de aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad.

Uno de los mayores desafíos de la horticultura es aprovechar al máximo su espacio limitado. La optimización del espacio en la huerta es una de las mejores maneras de aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad. Sin embargo, no se trata solo de amontonar la mayor cantidad de cultivos posible, sino de planificar.

Una gestión eficaz de la granja comienza con una visión general clara de su producción. Al utilizar herramientas o sistemas que ofrecen una vista panorámica de su huerta, puede hacer un seguimiento preciso de los aspectos espaciales y temporales de sus cultivos. La implementación de un enfoque estructurado, como camas y parcelas estandarizadas, facilita la visualización de la distribución de los cultivos y la detección de posibilidades de mejora.

Por ejemplo, la cartografía de la ocupación de los cultivos, con el eje de las x indicando la asignación de camas y el eje de las y representando el tiempo pasado en la huerta, le ayuda a ver dónde se pueden realizar ajustes o dónde se puede utilizar el espacio de forma más eficiente. Estas estrategias cambian las reglas del juego para optimizar la producción y mejorar la precisión de la planificación.

Planificar las sucesiones: armonizar el espacio y el tiempo

La maximización de su espacio va de la mano con la optimización del calendario de sus sucesiones. Una planificación estratégica de los cultivos requiere calcular el momento en que los cultivos se plantarán, cosecharán y reemplazarán para asegurar un ciclo de producción continuo.

Tomemos el ejemplo de una cama de rábanos que tarda 30 días en llegar a la madurez. Una vez cosechada, esta cama podría utilizarse inmediatamente para otro cultivo, como la lechuga. La clave está en asegurarse de que la lechuga ha pasado 30 días en el vivero antes de que los rábanos estén listos para ser cosechados. Sin este nivel de planificación, corre el riesgo de dejar camas vacías y de perder oportunidades de maximizar su rendimiento.

Al calcular los días hasta la madurez (DHM) para cada cultivo y armonizarlos con los calendarios de vivero, puede crear rotaciones de cultivos precisas que mantengan cada cama productiva. Este tipo de calendario detallado garantiza que no se desperdicie ningún espacio y que su granja funcione con una eficiencia máxima.

Lleve su planificación de cultivos al siguiente nivel

Si está listo para afinar su planificación de cultivos e implementar estas estrategias en su propia granja, el curso Crop Plan Accelerator en Market Gardener Institute es el lugar ideal para comenzar. Aprenda a dominar la gestión del espacio y del tiempo, a racionalizar su proceso de planificación y a lograr una mayor eficiencia y rentabilidad en su granja.

 

Obtenga un mes gratis

Desde noviembre de 2023, miles de agricultores utilizan Heirloom para gestionar su microgranja.

Sea más eficiente, genere más ganancias y disfrute de una mejor calidad de vida, todo ello sin tener que aumentar los esfuerzos de producción ni trabajar más horas.